Cancelado (De Conatus, 2024), de Percival Everett es una novela algo experimental, compleja de leer, en la que el autor pretende criticar la industria editorial y la venta de la literatura con criterios de ventas y no de calidad. El original del escritor norteamericano se publicó en el 2001 con el título de Erasure (borrado). La traducción actual al español da pie a pensar en la cultura de la cancelación pero el libro nada tiene que ver con esto. Por el contrario, Erasure se refiere al "borrado" que un autor puede hacer al tergiversar o medio copiar otra obra u otro estilo.
Hay que decir que, a pesar de los 24 años transcurridos entre su publicación en inglés y la traducción actual al español, la novela ha aguantado bien el paso del tiempo y sus reflexiones son igual de válidas hoy en día.
En el libro hay, en realidad, dos novelas internas. Una novela dentro de otra novela. Una, la que el escritor Thelonious Monk cuenta su vida, sus éxitos y fracasos, siendo un escritor con muy buenas críticas y muy pocas ventas que decide escribir una historia vulgar como las que venden millones de ejemplares. La otra, precisamente, es esa novela que envía a su editorial para burlarse de todo. Sólo a mitad del libro nos percatamos que Thelonius es un escritor afroamericano culto, refinado. Él escribe desde su mundo real. Su editor le pide que escriba desde el estereotipo del negro marginado de un barrio pobre de cualquier ciudad norteamericana.
La dicotomía entre ambos relatos, el real del protagonista y "lo que vende, es el motor del libro y da para buenos ratos de crítica, comedia y reflexión. Hay una importante sátira a la industria editorial, al muro del mercado que frena las opciones a cualquier obra que se salga del mainstream, a la falta de esfuerzo de marketing para vender buenas novelas que no sean comerciales. Y, en particular, reflexiona sobre cómo los medios de comunicación estadounidenses refuerzan los prejuicios, los tópicos y la estigmatización racial de los afroamericanos en aquel país. De paso, critica los estamentos principales de nuestra sociedad, desde la familia a la política, el mundo laboral o la religión.
Thelonuis escribe con talento, pero su editor le dice que no hay mercado, que debe escribir sobre el mundo de los negros en guetos . Él nada tiene que ver con ese mundo, su vida no encaja con el ciudadano negro americano marginado. Él es de clase media-alta y sus textos no cubren no las expectativas de los blancos ni las de los negros. Las editoriales le dicen que no es suficientemente negro. ¿Qué debe hacer? Decide mentir, hacer la obra que espera el mercado. Triunfa, recibe críticas estupendas, quieren hacer una película con esa bazofia.
Es notable el esfuerzo de la traductora, Marta Alcaraz, porque el original está lleno de argot ya de por sí difícil de trasladar a otro idioma, y más aun cuando el argot del español en España es diferente del argot en el español en México o en Argentina.
0 comentarios :
Publicar un comentario