a) Un teclado convencional que puede conectarse (por ejemplo, vía USB) a la tableta. Si se precisa escribir, se conecta. Si no, se usa la tableta sola con su control táctil. Es la solución que, por ejemplo, promueve el Xoom de Motorola.
b) Una tableta con dos pantallas plegables, la una sobre la otra. Una de ellas actúa como la tableta y en la otra se proyecta un teclado que es el que se debe usar para escribir. Aunque se pierde la sensibilidad y el tacto “mecánico”, permite rapidez de escritura. Es la solución que, por ejemplo, propone Acer . Este ordenador reconoce la posición de las manos. Si colocamos ambas manos sobre la pantalla nos muestra el teclado. Si colocamos sólo una mano, una especie de avanzado ratón, etc.
c) Un notebook más o menos convencional en el que la pantalla puede separarse totalmente, actuando entonces esta como una tablet independiente. Es la propuesta del Touchbook de AlwaysInnovating.
d) Similar, al anterior, un laptop en que la tableta está “embebida” dentro del ordenador y puede sacarse de él para ser utilizada independientemente. Es la propuesta, por ejemplo, de Lenovo.
e) Otra propuesta es la de ASUS con su teclado deslizante por debajo de lo que es la propia tableta.
f) Teclado de luz donde un proyector láser proyecta el teclado sobre cualquier superficie y el escritor teclea sobre esa superficie. Como la idea de Light Touch .
Lo que parece cierto es que cada vez más las ofertas van a proponer teclados. No está tan claro que se compren porque estos aparatos se usan más para jugar, para divertirse, para navegar que para trabajar. Y escribir es un trabajo que requiere disciplina.
1 comentarios :
Gracias; busco algo así y me has aportado datos.
Publicar un comentario