skip to main | skip to newsidebar skip to sidebar
Biblumliteraria

Secciones

  • Lecturas ( 206 )
  • Literatura digital ( 2957 )
  • Publicaciones y galardones ( 40 )
  • Relatos breves ( 625 )
  • Sin clasificar ( 332 )

Síganos en Twitter




Mensajes en Twitter

Tweets de https://twitter.com/biblum/lists/panel-2

Archivo del blog

  • ►  2023 (48)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (15)
  • ►  2022 (168)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (16)
  • ►  2021 (187)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (16)
  • ►  2020 (164)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (16)
  • ►  2019 (230)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (23)
  • ▼  2018 (195)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (16)
    • ▼  febrero (20)
      • Guacamelee
      • Bookchoice
      • Association for Research into Digital Interactive ...
      • SPIRIT: Realidad Aumentada en narrativa
      • Parallel Universe
      • Premios sobre literatura digital
      • BertsoBot
      • Mexica: 20 Years-20 Stories
      • What Remains of Edith Finch
      • Conferencia sobre edición crítica en entornos digi...
      • En San Valentín
      • Tengami
      • Tinta electrónica en la moda
      • The Cartographer’s Confession
      • Around the World in X Wikipedia Articles
      • Author Function
      • Everything reminds me of you
      • Hoy
      • The Breathing Wall
      • La Divina Comedia en Twitter
    • ►  enero (24)
  • ►  2017 (254)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (20)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (24)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (20)
  • ►  2016 (240)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (20)
  • ►  2015 (276)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (20)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (25)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (26)
  • ►  2014 (308)
    • ►  diciembre (24)
    • ►  noviembre (24)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (27)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (34)
    • ►  enero (30)
  • ►  2013 (357)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (28)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (29)
    • ►  mayo (34)
    • ►  abril (32)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (33)
  • ►  2012 (357)
    • ►  diciembre (33)
    • ►  noviembre (34)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (33)
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (22)
    • ►  enero (32)
  • ►  2011 (324)
    • ►  diciembre (23)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (20)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (26)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (39)
    • ►  marzo (38)
    • ►  febrero (35)
    • ►  enero (33)
  • ►  2010 (354)
    • ►  diciembre (26)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (38)
    • ►  septiembre (26)
    • ►  agosto (30)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (27)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (36)
  • ►  2009 (390)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (39)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (39)
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (40)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (45)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (37)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (26)
  • ►  2008 (283)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (51)
    • ►  junio (33)
    • ►  marzo (47)
    • ►  febrero (21)
  • ►  2007 (12)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2006 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Quién escribe

Mi foto
Félix Remírez
Narrar. Contar historias. Aunque nadie las lea. Siempre, contar.

En cualquier soporte, ya sea papiro, papel, piedra o digital.

Contar, tal vez soñar.
Ver todo mi perfil

Buscar este blog

Algunos derechos reservados.

Los contenidos pueden usarse, siempre que no se haga con fines comerciales y se cite al autor. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Creative Commons License

28/2/18

Guacamelee






Guacamelee, de DrinkBox Studio, es un juego narrativo con un interface "aracade" y basado en historias tradicionales mexicanas. De tanto en cuanto, aparecen diálogos escritos que el jugador debe gestionar para reaccionar de una manera y otra. 

Se trata sobre todo de un juego, siendo la faceta narrativa relativamente escasa. Eso sí, es un juego muy colorido.


Para más información, véase este enlace.







Publicado por Félix Remírez en 01:00 0 comentarios
Etiquetas: Literatura digital
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

27/2/18

Bookchoice





Bookchoice es una aplicación que pretende ofrecer al usuario novedades literarias mes a mes. Tras previo registro de pago, la aplicación propone 8 nuevos e-books cada mes en una gran variedad de formatos y dispositivos. Estos libros están disponibles por un año. Una manera de estar al tanto de los libros más vendidos sin tener que buscarlos o leer críticas literarias. 

La página de la aplicación en este enlace.



  


Aceptar cookies
Publicado por Félix Remírez en 01:30 0 comentarios
Etiquetas: Literatura digital
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

26/2/18

Association for Research into Digital Interactive Narratives




The ICIDS, la International Conference on Interactive Digital Storytelling, que en su edición del 2018 se celebrará en Dublín, ha anunciado la creación de ARDIN, Association for Research into Digital Interactive Narratives . Se trata de una fundación de investigación patrocinada por la Conferencia que promueva la narrativa digital y apoye a los autores que la desarrollan.


La página de ICIDS puede leerse en este enlace. Su canal Facebook en este otro.




Publicado por Félix Remírez en 02:04 0 comentarios
Etiquetas: Literatura digital
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

23/2/18

SPIRIT: Realidad Aumentada en narrativa





SPIRIT es una aplicación desarrollada por Peter Winzer, Ulrike Spierling y Erik Massarczyk que permite añadir realidad aumentada a narrativas históricas sobre lugares geográficos concretos. La aplicación detecta el lugar aprovechando el GPS del dispositivo, así como programas de reconocimiento de imagen, y muestra entonces vídeos, textos o imágenes superpuestas relativos a personajes o acciones que tuvieron lugar en dicho sitio. Puede aplicarse a trabajos puramente históricos o crear historias de ficción localizadas en lugares reales.

El sistema permite también interaccionar con varios personajes a voluntad del lector, escuchar sonidos, etc.

Más información en este enlace y en este otro enlace. Está aún en fase de prototipo.







Publicado por Félix Remírez en 01:00 0 comentarios
Etiquetas: Literatura digital
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

21/2/18

Parallel Universe





Parallel Universe , de Ouchhh, es una exhibición electrónica en el que se proyectan imágenes dinámicas a 360º que crean un entorno onírico y surrealista en que el visitante puede sumergirse completamente. Un conjunto de proyectores sincronizados y computación de imágenes fractales a alta velocidad, las cuales son mapeadas sobre las paredes del recinto. Se combina con sonido.

Se asemeja un tanto a las comunicaciones de la película La llegada (Arrival) con los heptápodos.

Se exhibe actualmente en el ArtecHouse de Washington D.C. y estará en funcionamiento hasta marzo.

Más información en este enlace.




Publicado por Félix Remírez en 01:36 0 comentarios
Etiquetas: Sin clasificar
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

19/2/18

Premios sobre literatura digital





La Electronic Literature Organization ha convocado tres premios en el ámbito de la literatura digital. 

El primero de ellos es el Robert Coover Award para trabajos de literatura electrónica. El segundo es el Katerine Hayles Award para ensayos de crítica sobre literatura electrónica. Por fin, el tercero es el The Marjorie C. Luesebrink Career Achievement Award que honra a personas cuyo trabajo a lo largo de los años haya hecho avanzar la literatura digital.

Las bases pueden leerse en este enlace. El plazo de presentación de candidatos (que puede ser uno mismo) se cierra en el mes de abril.


Publicado por Félix Remírez en 01:04 0 comentarios
Etiquetas: Literatura digital
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

18/2/18

BertsoBot




En euskera, una forma popular tradicional de literatura es el bersolarismo (bertsolaritza) en donde se improvisan versos cantados que riman con una métrica determinada, sobre una cierta tonada y con los que se generan historias o diálogos improvisados. Es en el ingenio y uso del lenguaje donde radica su fuerza. Amplia información al respecto puede leerse, por ejemplo, en esta página de la asociación Bertsozale Elkartea.

El grupo de Robótica y Sistemas Autónomos (RSAIT) de la Facultad de Informática de la UPV/EHU está desarrollando un sistema robótico con el que se pretende componer y cantar bertsos que emulen a los bardos auténticos. Para ello investigan sobre la generación automática de tonadas musicales, la comprensión de los versos, construirlos de acuerdo a un ritmos, métrica y restricciones dadas, así como interpretarlos en público; sistemas de comunicación verbal, generadores de texto e interactividad con robots. El resultado es BertsoBot. Su canal twitter puede seguirse en este enlace.

En este enlace, pueden leerse las bases técnicas de la clasificación de tonadas y en este otro las generalidades del sistema. Una descripción detallada en euskera en este otro enlace.





Publicado por Félix Remírez en 01:30 0 comentarios
Etiquetas: Literatura digital
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

17/2/18

Mexica: 20 Years-20 Stories





Mexica: 20 Years-20 Stories, de Rafael Pérez y Pérez, es un recopilatorio de 20 relatos sobre leyendas aztecas que tienen la particularidad de haber sido generados completamente por ordenador, concretamente con el programa Mexica del que Bilbumliteraria ya se hizo eco hace unos años.

En el libro que ahora sale a la venta tanto en español como inglés se añade a los cuentos una explicación de los algoritmos y conceptos del generador de texto Mexica.

Para comprar el libro, puede accederse a este enlace.



Publicado por Félix Remírez en 00:37 0 comentarios
Etiquetas: Literatura digital
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

16/2/18

What Remains of Edith Finch



What Remains of Edith Finch es una colección de juegos narrativos que cuentan la historia de una familia norteamericana en varios fragmentos, cada uno de los cuales se centra en un miembro diferente y en una época diferente, desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Recorriendo todas las historias se tiene finalmente una visión global.

Todos los capítulos son contados en primera persona y acaban con la muerte del personaje seguido en ese momento. 


Está disponible para PlayStation 4, Xbox One y Windows PC. También tiene un canal Flickr.







Publicado por Félix Remírez en 09:19 0 comentarios
Etiquetas: Literatura digital
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

15/2/18

Conferencia sobre edición crítica en entornos digitales





Entre los próximos 7 y 11 de mayo se celebrará en la Université du Québec en Chicoutimi (Canadá) un coloquio que tratará sobre las herramientas digitales de manejo y visualización de ediciones críticas, entendiendo por estas las obras que se acompañan de anotaciones, comentarios y materiales adicionales en su publicación. Internet permite que estos contenidos adicionales puedan ser dinámicos y cambiantes en el tiempo lo que introduce una variable muy significativa respecto a las ediciones críticas tradicionales fijas en papel. 

En el coloquio se reflexionará sobre los programas que permiten esta edición crítica digital y sobre la forma de asegurar y validar la exactitud de las informaciones en un entorno colaborativo e interactivo. 
    
Hasta el 21 de febrero pueden presentarse ponencias por aquellos que estén interesados. 

Más información en este enlace.




Publicado por Félix Remírez en 02:30 0 comentarios
Etiquetas: Literatura digital
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

14/2/18

En San Valentín




Nada cambia, por muchos años que pasen. 

Fragmentos de los versos que Cayo Valerio Catulo  (85-115 a.c.) escribió a su amada Clodia, aristócrata casada con el poderoso Quinto Cecilio Metelo. Para mantener el secreto de su completo pero no legal enamoramiento, Catulo usa el seudónimo de Lesbia al referirse a la hermosa Clodia. Esta no sólo fue amada por el poeta sino por muchos otros pues se trataba de una mujer de gran personalidad, bella, inteligente y embriagadora.  Se cuenta que también Cicerón quedó prendado de ella. Poca cosa era Catulo en comparación con la dama y finalmente Clodia/Lesbia le abandonó para emprender mejores singladuras.

Amor y desamor. Rendición y abandono. Pasión y olvido.




Dame mil besos, y otros cien, 

después otros mil, y otra vez cien, 

y todavía otros mil más, y otros cien. 

Entonces, cuando nos hayamos dado muchos miles, 

los mezclaremos todos para no distinguirlos 

y que ninguna insidia pueda saber de 

estos besos que nos damos. 




Da mi basia mille, deinde centum,

dein mille altera, dein secunda centum,

deinde usque altera mille, deinde centum,

dein, cum milia multa fecerimus,

conturbabimus illa, ne sciamus,

aut ne quis malus invidere possit,

cum tantum sciat esse basiorum.


--o--


Me preguntas cuántos besos tuyos, 

Lesbia, serían suficientes para colmarme. 

Un número tan grande como las arenas de Libia 

donde se da el licor dulce de Cirene 

entre el oráculo del ardiente Júpiter

y el sagrado sepulcro del legendario Bato ;  

tantos como las múltiples estrellas que en el silencio de la noche 

miran los amores furtivos de los hombres.  

Tantos besos te besan 

que deberían ser suficientes para tu loco amor, Catulo 

tantos que los ojos de los entrometidos no podrían contarlos 

o ensuciarlos con sus malditas habladurías. 




Quaeris quot mihi basiationes

tuae Lesbia, sint satis superque.

quam magnus numerus Libyssae harenae

laserpiciferis iacet Cyrenis,

oraclum Iovis inter aestuosi

et Batti veteris sacrum sepulcrum,

aut quam sidera multa, cum tacet nox,

furtivos hominum vident amores,

tam te basia multa basiare

vesano satis et super Catullo est,

quae nec pernumerare curiosi

possint nec mala fascinare lingua.



--o--



Ahora ella ya no te quiere más: tú, débil, tampoco la desees 

y no vayas a la caza de quién huye, ni vivas miserablemente, 

resiste con toda tu voluntad, no cedas. 

Adiós, muchacha. Catulo no cede: 

no te buscará, ni te cortejará a la fuerza. 

Pero tú sufrirás porque no serás más amada. 

¡Desgraciada de ti! ¡Qué más te puede dar la vida! 

¿Quién vendrá ahora por ti? ¿Por quién te pondrás hermosa? 

¿A quién amarás ahora? ¿De quién dirás que eres? 

¿Quién te besará? ¿Quién te morderá los labios? 

Pero tú, Catulo, sé obstinado, no cedas.



Nunc iam illa non vult: tu quoque, impotens, noli,

nec quae fugit sectare, nec miser vive,

sed obstinata mente perfer, obdura.

vale, puella! iam Catullus obdurat,

nec te requiret nec rogabit invitam:

at tu dolebis, cum rogaberis nulla.

scelesta, vae te! quae tibi manet vita!

quis nunc te adibit? cui videberis bella?

quem nunc amabis? cuius esse diceris?

quem basiabis? cui labella mordebis?

at tu, Catulle, destinatus obdura.



Publicado por Félix Remírez en 02:00 0 comentarios
Etiquetas: Sin clasificar
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

13/2/18

Tengami




Tengami es un juego narrativo desarrollado por Philip Tossell,  Jennifer Schneidereit,  Ryo Agarie, Riko Agarie y Christiaan Moleman ambientado en el viejo Japón y sus leyendas. Es, sobre todo un juego, y como tal, en él importa mucho más el desarrollo del juego, el conseguir objetivos y atenerse a las reglas inherentes al mismo que el contenido narrativo y literario. En realidad, aparte de unos cuantos haikus, la literatura brilla por su ausencia.

Sin embargo, sus escenas tienen una innegable belleza (bien acompañadas por la banda sonora propia de la música tradicional japonesa) y utiliza una técnica de visualización que simula los libros desplegables en papel. Ante las acciones del jugador, elementos del escenario aparecen de modo parecido a cómo se desplega un libro de papel.

Puede comprarse para Android o IOS.









Publicado por Félix Remírez en 02:02 0 comentarios
Etiquetas: Literatura digital
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

12/2/18

Tinta electrónica en la moda




Como el lector electrónico se ha estancado, los fabricantes de tinta electrónica, e-ink, llevan varios años buscando nuevas aplicaciones para la tecnología.

En la última CES de este enero en Las Vegas, se han presentado vestidos hechos de tiras flexibles de tinta electrónica cuyos colores cambian a voluntad entre las gamas cromáticas que permiten las esferitas que hacen funcionar la e-ink. Gamas de grises, o gamas de rojos o gamas de azules.

Probablemente de menos aplicación real que la aplicación en señales, relojes y carteles pero más vistoso.

Un vídeo al respecto:






Publicado por Félix Remírez en 01:30 0 comentarios
Etiquetas: Sin clasificar
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

9/2/18

The Cartographer’s Confession




The Cartographer’s Confession, de James Attlee, es una historia digital que se enmarca dentro del proyecto Ambient Literature del que ya hablamos en su día en Biblumliteraria. Una narración dura sobre inmigración y traiciones.

El cuento combina ficción y realidad, con lugares físicos reales de Londres y otras ciudades y parajes imaginarios. Está pensado para ser leído y escuchado sobre un teléfono inteligente que mediante una app visualiza vídeos, emite audio (es necesario conectar los auriculares) y muestra textos e imágenes en función del lugar donde uno se encuentre. Estado en Londres, se necesitan 4 horas para recorrer todos los lugares.

También es posible construir la narrativa sin estar en el sitio con una app paralela llamada "Armchair Mode", o sea la que nos permite recorrer la historia sentados en un sillón.

Puede comprarse bien para Android o para Apple.



Publicado por Félix Remírez en 02:36 0 comentarios
Etiquetas: Literatura digital
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

7/2/18

Around the World in X Wikipedia Articles



Around the World in X Wikipedia Articles, de Kevan Davis, es una "novela" creada automáticamente mediante un algoritmo que combina frases  encontradas en la Wikipedia que hablen de viajes. Imita a La vuelta al mundo en 80 días  logrando encadenar las frases encontradas de manera aleatoria para que al final haya un relato de viaje que comienza y termina en Londres.

La "novela" recorre 1611 lugares y tiene 117.000 palabras. Un fragmento como ejemplo:

Moving on, we arrived at Menomonee Valley. My guidebook claimed it was also a primary source of pollution for the river. Passepartout asked me if it was established by Jacques Vieau in 1795, but I did not know. We visited the Milwaukee Road. We considered its photogenic design. Passepartout was unimpressed by the company's vast collection of historic motorcycles and corporate archives. It was within convenient distance of Lake Michigan and other waterways. We noted Milwaukee's dominant German immigrant population.

Moving on, we arrived at Marquette University. If I remembered correctly, this was founded by John Martin Henni. Passepartout said it was named after 17th century missionary and explorer Father Jacques Marquette. We visited stadiums for the track and field. Passepartout remembered it becoming affiliated with a local medical school. We enjoyed theater and performs in a traditional theater setting. 

We joined some tourists who were admiring the student body of about 12,000. Did it motivate and enable low-income and first generation students? We were not sure. I found and admired the university's College of Communication. We made full benefit of members with an opportunity to develop and share musical talents through participation in a large-group setting. Things were different after the university purchased it for use as graduate apartments.



Puede leerse completa en este enlace.


Publicado por Félix Remírez en 02:00 0 comentarios
Etiquetas: Literatura digital
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

5/2/18

Author Function




Desde el 25 de enero y hasta el próximo 21 de marzo tiene lugar la exposición Author Function en la Biblioteca Rotch del MIT en donde se muestran obras y poemarios generados por ordenador e impresos posteriormente, especialmente obras de Nick Montfort.

Como culminación de la exposición, el día 5 de marz a las 7 de la tarde tendrá lugar un coloquio con Nick Montfort, Liza Daly, John Cayley y Allison Parrish en el que se debatirá sobre la literatura generada por algoritmos.

Más información sobre la exposición en este enlace y sobre el coloquio final en este otro enlace.


Publicado por Félix Remírez en 00:36 0 comentarios
Etiquetas: Literatura digital
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

4/2/18

Everything reminds me of you






I miss you so much, I can't stand it
Seems like my heart, is breaking in two
My head says no but my soul demands it
Everything I do, reminds me of you

I miss you so much, in this house full of shadows
While the rain keeps pouring down, my window too
When will the pain, recede to the darkness
From whence it has come, and I'm feeling so blue

Ain't goin'down, no more to the well
Sometimes it feels like, I'm going to hell
Sometimes I'm knocking, on your front door
But I don't have nothing, to sell no more

Seems like the spirit, is pushing me onwards
I'm able to see, where I tripped and went wrong
I'll just have to guess, where my soul will find comfort
And I miss you so much, when I'm singing my song

Ain't goin' down, no more to the well
And sometimes it seems, I'm going to hell
You'll find me knocking, on your front door
But I don't have nothing, to sell no more

Seems like my spirit, is pushing me onwards
'Till I'm able to see where, I tripped when I went wrong
I'll just have to guess, where my soul will get comfort
I miss you so much, when I'm singing my song

I miss you so much, I can't stand it
Seems like my heart is breaking in two
My head says no, but my soul demands it
And everything I do, reminds me of you
Everything I do, reminds me of you
Everything I do, reminds me of you




Van Morrison

forever our song






Publicado por Félix Remírez en 05:32 0 comentarios
Etiquetas: Sin clasificar
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

Hoy




Hoy.

Ojalá los calendarios no tuvieran esta fecha. Ojala, vientos amigos hubiesen arrancado todas las hojas de todos los calendarios de todos los años de tal día como hoy. Ojala nunca hubiese ocurrido. Los malos duendes de la melancolía, la desesperanza y el dolor rebuscan hoy por los cajones de mi memoria y te evocan. El universo te recuerda. El cosmos llora. Yo lloro. Y las artes de toda la historia confluyen para honrarte cuando llega este día.

Los timbales y las trompetas de Purcell fueron musicados para ti, para ser escuchados en tu honor.

Neruda escribió La noche está estrellada y tú no estás conmigo para que yo lo leyera esta noche.

El destino sabía que el Lacrimosa de Mozart fue creado para nosotros.


El grito final de muerte helada de La Boheme era por tí.

y con Machado he aprendido que habría de hacerse Su voluntad contra la mía. Siempre fue así, siempre es así.

La barca rosa de Gabriela Mistral era la tuya, tierna compañera.

Dante ya sabía que serás la Beatriz que me guíe y me salve cuando arribe mi turno.

Te buscaré más allá de las tinieblas, mi dulce Eurídice. Y no miraré atrás.

También yo, como León Osorio, cien veces quise interrogar al cielo pero ante mi desventura el cielo calla.

He sentido el manotazo duro, el golpe helado, el hachazo invisible y homicida que Hernández anunció.

Con Quevedo espero que seas polvo enamorado. Yo lo soy. Siempre lo seré.

Me aferro a los versos de Dylan Thomas: aunque los amantes se pierdan quedará el amor y la muerte no tendrá señorío. Eso sí te lo garantizo.

Y Martí i Pol sabía ya que no tornarás pero que perduras en mí de tal manera que me cuesta imaginarte ausente para siempre.


Sólo anhelo, con Manrique, a que mi río desemboque en tu mismo mar y nuestras aguas se confundan otra vez.



Publicado por Félix Remírez en 01:00 0 comentarios
Etiquetas: Sin clasificar
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

2/2/18

The Breathing Wall




The Breathing Wall, de Kate Pullinger, es un relato digital interactivo que debe ser disfrutado utilizando auriculares y micrófono. La versión en Web que puede verse en este enlace da sólo una ligera impresión de las imágenes pero no del concepto global.

La obra narra la historia mediante textos, imágenes y sonidos y está contenida en un CD.  Cuenta las vicisitudes de un preso alternando entre sus pensamientos diurnos y nocturnos. Escuchando con auriculares y micrófono, este es capaz de detectar el ritmo de la respiración del oyente y, en función de este, modificar el curso de la historia. Hay que colocar el micrófono bajo la nariz para que este escuche el sonido del aire inspirado.

Escuchar toda la historia puede llevar tres horas.


Desarrollado en Flash.


Concepto interesante.














Publicado por Félix Remírez en 01:00 0 comentarios
Etiquetas: Literatura digital
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

1/2/18

La Divina Comedia en Twitter




Pablo Maurette, profesor argentino afincado en Chicago, propuso hace unas semanas la lectura colectiva de La Divina Comedia de Dante. Lectura de sus 100 cantos a razón de uno por día y pidiendo a los lectores que dejaran sus comentarios en la red social Twitter.  Mensajes sobre los versos, sobre la obra de Dante, sobre las impresiones de la lectura, sobre estudios y ensayos al respecto, imágenes, influencia de La Comedia en las artes o la filosofía, etc. Una puesta en común a escala mundial sobre el gran poema de Dante. Se trata de una iniciativa que ha tenido un eco notable y que ha sido recogido en muchos diarios de todo el mundo. Como se comenzó el 1 de enero se finalizará el 10 de abril, tras 100 días.

El hashtag identificativo es  #Dante2018.

El hilo en Twitter puede seguirse en este enlace.

Mucho más ambiciosa es la iniciativa paralela que está llevando a cabo Humberto Ballesteros que escribe un ensayo sobre cada canto de La Divina Comedia en su blog de Tumbrl, al que puede accederse desde este enlace.





Publicado por Félix Remírez en 02:30 0 comentarios
Etiquetas: Literatura digital
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )


Now, Work in progress.Due to the restrictions about FLASH, some links can be unavailable

Algunos de mis trabajos de literatura digital

  • Aleatum
  • Crónica de lo sucedido en la mina de Corpus Christi
  • El jardín de los relatos inacabados
  • El postrero deseo de Eugenia Vilasans
  • Garano, el viajero del mar
  • La hermandad de los escribanos
  • Mar de versos (para Chrome)
  • Memorias de ti
  • Muro de ausencias
  • Pintando textos
  • Psyco
  • Siete canciones, Siete historias
  • Speeches and Poemas
  • Trincheras de Mequinenza
  • Una contemporánea historia de Caldesa

Bibliotea Virtual Miguel de Cervantes

Bibliotea Virtual Miguel de Cervantes

Mis obras en la Biblioteca Virtual

Trincheras de Mequinenza
Una contemporánea historia de Caldesa

Electronic Literature Collection 3

Electronic Literature Collection 3
Obra seleccionada en la ELC3

Literatura electrónica hispánica

Literatura Electrónica Hispánica

Referencias a algunos de mis trabajos en la Wikipedia

Literatura Electrónica Hispánica

Literatura Electrónica Hispánica
Portal de Literatura Electrónica Hispánica