La Virtual Record Treasury of Ireland es una base de datos especializada en conservar documentación de Irlanda previa al año 1923.
Los documentos existentes sufrieron, verdaderamente, un vía crucis de tragedias. Los registros de la Cancillería documentaban el dominio británico en Irlanda desde el siglo XIV, así como las concesiones de tierras por parte de la Corona, junto con miles de testamentos, escrituras de propiedad y registros parroquiales,
En 1861 y 1871, las autoridades británicas que controlaban la isla decidieron destruir los censos de 1861 y 1871 para evitar que se utilizaran por “mera curiosidad”, en realidad para eliminar los efectos de la gran hambruna del siglo XIX. Por razones políticas, se eliminaron valiosos datos históricos.
Durante la primera guerra mundial escaseaba el papel, de modo que nuevamente los ingleses decidieron aprovechar la situación y trituraron, esta vez, los censos de 1881 y 1891 para reciclar el material y fabricar nuevo papel.
Eso dejaba aún intactos los censos anteriores a la Gran Hambruna de 1821, 1831 y 1841, pero estos también fueron casi totalmente destruidos poco después. En 1922, durante la guerra civil irlandesa, un incendio donde se guardaban los documentos supervivientes, acabó por destruir lo que quedaba.
El proyecto Virtual Record Treasury of Ireland . que lleva muchos años en curso, ha permitido ir recuperando información buscando copias perdidas por todo el país. Se trata de una colaboración de investigación financiada por el Estado, con apoyo del Gobierno de Irlanda a través del Proyecto Irlanda 2040, bajo el auspicio del Departamento de Turismo, Cultura, Artes, Gaeltacht, Deporte y Medios de Comunicación.
Entre sus logros, está un portal archivístico muy interesante, en línea, gratuito y de acceso abierto. Está disponible para todas las personas interesadas en la rica historia de Irlanda, tanto dentro del país como en el extranjero.
Contiene miles de documentos escritos, imágenes, artículos y estudios. La navegación es sencilla y rápida. Particularmente interesante resulta la documentación sobre la rebelión de 1798, así como la digitalización de los archivos nacionales.
Puede accederse desde este enlace.
0 comentarios :
Publicar un comentario