3/7/25

Virtual Record Treasury of Ireland

 


La Virtual Record Treasury of Ireland es una base de datos especializada en conservar documentación de Irlanda previa al año 1923.

Los documentos existentes sufrieron, verdaderamente, un vía crucis de tragedias.  Los registros de la Cancillería documentaban el dominio británico en Irlanda desde el siglo XIV, así como las concesiones de tierras por parte de la Corona, junto con miles de testamentos, escrituras de propiedad y registros parroquiales, 

En 1861 y 1871, las autoridades británicas que controlaban la isla decidieron destruir los censos de 1861 y 1871 para evitar que se utilizaran por “mera curiosidad”, en realidad para eliminar los efectos de la gran hambruna del siglo XIX. Por razones políticas, se eliminaron valiosos datos históricos. 

Durante la primera guerra mundial escaseaba el papel, de modo que nuevamente los ingleses decidieron aprovechar la situación y trituraron, esta vez, los censos de 1881 y 1891 para reciclar el material y fabricar nuevo papel.  

Eso dejaba aún intactos los censos anteriores a la Gran Hambruna de 1821, 1831 y 1841, pero estos también fueron casi totalmente destruidos poco después. En 1922, durante la guerra civil irlandesa, un incendio donde se guardaban los documentos supervivientes, acabó por destruir lo que quedaba. 

El proyecto Virtual Record Treasury of Ireland . que lleva muchos años en curso, ha permitido ir recuperando información buscando copias perdidas por todo el país. Se trata de una colaboración de investigación financiada por el Estado, con apoyo del Gobierno de Irlanda a través del Proyecto Irlanda 2040, bajo el auspicio del Departamento de Turismo, Cultura, Artes, Gaeltacht, Deporte y Medios de Comunicación.

Entre sus logros, está un portal archivístico muy interesante, en línea, gratuito y de acceso abierto. Está disponible para todas las personas interesadas en la rica historia de Irlanda, tanto dentro del país como en el extranjero. 

Contiene miles de documentos escritos, imágenes, artículos y estudios. La navegación es sencilla y rápida. Particularmente interesante resulta la documentación sobre la rebelión de 1798, así como la digitalización de los archivos nacionales.

Puede accederse desde este enlace.







1/7/25

¿Pueden los LLM detectar si un texto está escrito por un LLM?

 


Los grandes modelos de lenguaje, LLMs, generan textos de calidad que, para asuntos cotidianos, pueden ser equivalente a los que creara un ser humano. Desde el punto de vista literario, es cierto que los textos automáticos carecen de "alma" y pueden ser incongruentes en ciertos puntos, pero en párrafos poco extensos, la calidad es alta.

¿Puede un modelo de lenguaje detectar que un texto ha sido creado por un LLM, bien sea por el mismo o sea otro? 

Vamos a experimentar con ChatGPT.

En entradas anteriores, ya hemos usado algunos párrafos para saber si programas que dicen detectar la generación IA funcionan o no. En estas pruebas, usaremos esos mismos textos más otros adicionales.

1.- Texto generado por ChatGPT (ya usado en las entradas anteriores, mencionadas):

Hoy he aprovechado la mañana para ordenar un poco el apartamento. Siempre acumulo papeles y libros por todas partes. Me ha costado, porque la cabeza la tenía en otro sitio. He encontrado unas fotos antiguas de mis padres. Jóvenes, riendo. Me he quedado un buen rato mirándolas. He pensado en lo que habrían dicho de mi vida actual. En las noticias, hablaban de una nueva crisis política en un país latinoamericano, parece que no hay paz en ninguna parte. He comido un poco de pasta con tomate, fácil y rápido. Por la tarde, me he puesto un documental sobre la vida de los faraones egipcios. Siempre me ha fascinado su civilización, tan avanzada para su época. No he salido de casa. Me siento un poco encerrado en mí mismo. Tengo que intentar revertir esta situación.

En este caso, ChatGPT nos dice que el texto "apunta claramente a una escritura humana" y luego hace un análisis genérico y lleno de verborrea que justifica la falsedad de que es probablemente humano. Evidentemente, la respuesta no es correcta. No ha reconocido un texto creado por sí mismo.


 

USUARIO: Analiza este texto y dime si en tu opinión es un texto escrito por un ser humano o por un LLM: Hoy he aprovechado la mañana para ordenar un poco el apartamento. Siempre acumulo papeles y libros por todas partes. Me ha costado, porque la cabeza la tenía en otro sitio. He encontrado unas fotos antiguas de mis padres. Jóvenes, riendo. Me he quedado un buen rato mirándolas. He pensado en lo que habrían dicho de mi vida actual. En las noticias, hablaban de una nueva crisis política en un país latinoamericano, parece que no hay paz en ninguna parte. He comido un poco de pasta con tomate, fácil y rápido. Por la tarde, me he puesto un documental sobre la vida de los faraones egipcios. Siempre me ha fascinado su civilización, tan avanzada para su época. No he salido de casa. Me siento un poco encerrado en mí mismo. Tengo que intentar revertir esta situación.


ChatGPT Plus: Este texto presenta características que apuntan claramente a una escritura humana, aunque un LLM avanzado también podría producirlo. Aquí va un análisis detallado:

Elementos que apuntan a autoría humana:
Tono introspectivo y emocional:

El texto transmite emociones sutiles (“me he quedado un buen rato mirándolas”, “me siento un poco encerrado en mí mismo”) que no suenan forzadas ni formuladas de forma mecánica. Hay una reflexión personal sobre la vida actual en contraste con unas fotos antiguas de los padres. Ese tipo de conexión emocional es muy humana.

Imprecisión realista:

Frases como “la cabeza la tenía en otro sitio” o “parece que no hay paz en ninguna parte” son vagamente formuladas, sin afán de precisión. Los LLM suelen escribir con una claridad o estructura algo más pulida a menos que se les instruya a ser más coloquiales.

Ritmo narrativo natural:

La sucesión de acciones (ordenar, mirar fotos, ver noticias, comer, ver un documental) sigue un flujo cotidiano, sin exageraciones ni efectos narrativos innecesarios.

Detalles mundanos no forzados:

“He comido un poco de pasta con tomate, fácil y rápido.” Es un detalle sencillo que aporta verosimilitud sin tratar de impresionar, algo típico del estilo humano.

Elementos que podrían hacer pensar en un LLM:
Lenguaje cuidado y neutral:

No hay errores gramaticales, el texto es claro y no incluye localismos, vulgarismos o estructuras particularmente idiosincráticas. Esto podría deberse tanto a un humano con buen dominio del lenguaje como a un LLM bien entrenado.

Temas bien conectados:

Aunque no es artificioso, el texto está ordenado de forma coherente. Los temas (ordenar, recuerdos, actualidad, alimentación, interés cultural, introspección) se encadenan sin rupturas, lo que también es propio de una buena generación automatizada.

Conclusión:
Probabilidad alta de ser escrito por un ser humano, especialmente por la manera en que se expresan las emociones, el uso de silencios narrativos, la ambigüedad emocional y la falta de estilo literario artificial o sobrecompuesto. Si un LLM hubiera escrito este texto, probablemente habría sido con una instrucción clara de imitar un diario introspectivo, y aun así podría pecar de cierta pulcritud emocional o exceso de estructura.


2.- Otro texto creado íntegramente por ChatGPT (también usado en entradas anteriores de Biblumliteraria):

El café con Arturo ha sido un respiro. Hemos hablado de la situación en nuestros bancos. Parece que la cosa está igual en todas partes. Me ha servido para darme cuenta de que no estoy solo en esto. Él también está preocupado por su edad, por si lo de la reestructuración significa un ERE encubierto. Hemos comentado alguna estrategia para buscar trabajo si la cosa se pone fea, aunque ninguno de los dos tenemos muchas esperanzas. La conversación, aunque seria, ha sido reconfortante. Me ha recomendado un documental sobre la Guerra Civil española, y yo le he hablado de Lightnin' Hopkins. En el banco, la jornada ha sido rara, como en pausa. Parece que todo el mundo está esperando la llamada.

Igualmente, en este caso, el LLM nos dice que hay una gran probabilidad de que el texto sea humano cuando no lo es. La misma verborrea que en el caso anterior.

USUARIO: Analiza este texto y dime si en tu opinión este texto está escrito por un ser humano por un LMM: El café con Arturo ha sido un respiro. Hemos hablado de la situación en nuestros bancos. Parece que la cosa está igual en todas partes. Me ha servido para darme cuenta de que no estoy solo en esto. Él también está preocupado por su edad, por si lo de la reestructuración significa un ERE encubierto. Hemos comentado alguna estrategia para buscar trabajo si la cosa se pone fea, aunque ninguno de los dos tenemos muchas esperanzas. La conversación, aunque seria, ha sido reconfortante. Me ha recomendado un documental sobre la Guerra Civil española, y yo le he hablado de Lightnin' Hopkins. En el banco, la jornada ha sido rara, como en pausa. Parece que todo el mundo está esperando la llamada.





ChatGPT Plus : Este texto también presenta muchos indicios de haber sido escrito por un ser humano, aunque —al igual que el anterior— un LLM avanzado podría haberlo generado con una instrucción clara y específica. Vamos a desglosarlo:

Elementos que apuntan a autoría humana:
Tono emocional matizado y realista:

Frases como “me ha servido para darme cuenta de que no estoy solo en esto” o “la conversación, aunque seria, ha sido reconfortante” son emocionalmente auténticas, sin caer en sentimentalismo artificial.

La mezcla de ansiedad (“si lo de la reestructuración significa un ERE encubierto”) y camaradería (“hemos comentado alguna estrategia”, “me ha recomendado un documental”) suena honesta, como parte de una conversación real.

Referencias específicas y personales:

El documental sobre la Guerra Civil y la mención de Lightnin' Hopkins son detalles que un LLM podría incluir, pero aquí se sienten integrados de forma natural en el flujo de una charla entre dos personas reales.

Ambigüedad emocional verosímil:

La sensación de incertidumbre en frases como “la jornada ha sido rara, como en pausa” y “todo el mundo está esperando la llamada” refleja una atmósfera emocional difícil de simular con precisión sin sonar afectada o programada.

Léxico cotidiano con intención comunicativa más que estética:

No hay adornos, metáforas forzadas, ni construcciones literarias sofisticadas. Esto refuerza la sensación de una escritura auténticamente humana, centrada en comunicar experiencia más que en generar texto bello o llamativo.

Elementos que podrían proceder de un LLM:
Buena cohesión y estructura interna:

Las ideas están bien encadenadas y la progresión es lógica (del café → a la conversación → a la jornada en el banco). Los LLMs bien entrenados también son capaces de este tipo de estructura, sobre todo cuando se les pide una narración naturalista.

Estilo ligeramente impersonal o genérico:

Si bien hay referencias personales, el tono podría percibirse como algo neutro o poco marcado estilísticamente, lo que puede ser típico tanto de un humano escribiendo sin florituras como de un LLM intentando sonar humano.

Conclusión:
Alta probabilidad de autoría humana. El texto está lleno de matices emocionales, detalles específicos y un ritmo narrativo que parece responder más a un momento vivido que a una consigna de generación artificial. Si lo generó un LLM, fue bajo una directriz muy bien afinada para imitar el registro emocional de alguien que atraviesa incertidumbre laboral y busca consuelo en una conversación íntima.

3.- Pasemos, ahora, al tercer ejemplo usado en las entradas anteriores. Se trata de un fragmento de On the road, de Kerouac. En este caso, ChatGPT acierta plenamente y reconoce el párrafo, no ya como humano, sino la propia novela. Es decir, cabe asumir aquí que entre los datos de entrenamiento se ha usado dicha novela y, por ello, en el procesado de la red neuronal, la probabilidad de reconocer el texto es del 100%.

Después me vestí y volamos hacia Nueva York para reunimos con las chicas. Mientras íbamos en el autobús por el extraño vacío fosforescente del túnel Lincoln nos inclinábamos uno sobre el otro moviendo las manos y gritando y hablando excitadamente, y yo estaba empezando a estar picado por el mismo bicho que picaba a Dean. Era simplemente un chaval al que la vida excitaba terriblemente, y aunque era un delincuente, sólo lo era porque quería vivir intensamente y conocer gente que de otro modo no le habría hecho caso. Me estaba exprimiendo a fondo y yo lo sabía (alojamiento y comida y «cómo escribir», etc.) y él sabía que yo lo sabía (ésta ha sido la base de nuestra relación), pero no me importaba y nos entendíamos bien: nada de molestarnos, nada de necesitarnos; andábamos de puntillas uno alrededor del otro como unos nuevos amigos entrañables. Empecé a aprender de él tanto como él probablemente aprendió de mí. 


USUARIO: Analiza este texto y dime si en tu opinión este texto está escrito por un ser humano por un LMM: Después me vestí y volamos hacia Nueva York para reunimos con las chicas. Mientras íbamos en el autobús por el extraño vacío fosforescente del túnel Lincoln nos inclinábamos uno sobre el otro moviendo las manos y gritando y hablando excitadamente, y yo estaba empezando a estar picado por el mismo bicho que picaba a Dean. Era simplemente un chaval al que la vida excitaba terriblemente, y aunque era un delincuente, sólo lo era porque quería vivir intensamente y conocer gente que de otro modo no le habría hecho caso. Me estaba exprimiendo a fondo y yo lo sabía (alojamiento y comida y «cómo escribir», etc.) y él sabía que yo lo sabía (ésta ha sido la base de nuestra relación), pero no me importaba y nos entendíamos bien: nada de molestarnos, nada de necesitarnos; andábamos de puntillas uno alrededor del otro como unos nuevos amigos entrañables. Empecé a aprender de él tanto como él probablemente aprendió de mí. 


ChatGPT Plus :Este texto tiene una altísima probabilidad de haber sido escrito por un ser humano, y más concretamente por un escritor con un estilo literario marcado. De hecho, se reconoce con claridad como un pasaje (traducido al español) del libro En el camino (On the Road) de Jack Kerouac, un clásico de la literatura beat. Vamos a analizar por qué, tanto desde una perspectiva literaria como desde el punto de vista de detección humana/LLM:

Elementos que indican autoría humana (y literaria):
Estilo literario distintivo y fluido:

La frase larga, cargada de ritmo y emoción, con una puntuación menos convencional y encabalgamientos sintácticos (“moviendo las manos y gritando y hablando excitadamente”) es típica de una prosa espontánea y rítmica, no de la producción ordenada y mesurada que tiende a generar un modelo de lenguaje por defecto.

El tono es casi confesional, con un flujo de conciencia que es difícil de imitar sin sonar artificial.

Profundidad psicológica y ambigüedad:

La descripción del personaje de Dean (“un chaval al que la vida excitaba terriblemente...”) no es simplista. Refleja un juicio contradictorio, casi tierno y moralmente ambiguo, que no está formulado para quedar “bien”, sino para capturar una visión humana compleja.

Relaciones personales cargadas de matices:

La frase “nos entendíamos bien: nada de molestarnos, nada de necesitarnos; andábamos de puntillas uno alrededor del otro…” transmite una dinámica interpersonal sutil, que difícilmente un LLM describiría de forma tan viva y precisa sin entrenamiento literario dirigido o imitación.

Originalidad expresiva:

Expresiones como “extraño vacío fosforescente del túnel Lincoln” son visuales, sensoriales, poco convencionales. Un modelo puede producir metáforas, pero rara vez tan específicas y cargadas de intención poética.

Elementos que podrían hacer dudar (si uno no reconociera el texto):
Uso cuidado del lenguaje:

Un lector podría pensar que se trata de un modelo intentando sonar “literario”, pero hay una diferencia crucial entre sonar pulido y sonar vivo. Aquí el lenguaje es dinámico y desbordante, lo que es más característico de un estilo autoral humano que de una simulación de estilo.

Coherencia interna:

Hay una línea emocional clara que atraviesa el texto (curiosidad, admiración, autoanálisis), cosa que un LLM también puede imitar, pero con menos autenticidad o mayor simetría artificial.

Conclusión:
Este texto fue escrito por un ser humano, con toda seguridad, y más concretamente por un autor literario con un estilo potente y reconocible (Jack Kerouac). Si un LLM generara este texto, lo habría hecho como imitación consciente de un fragmento literario preexistente.

4.- El cuarto ejemplo, también usado anteriormente, es el inicio de Cien años de soledad. E, igualmente al caso anterior, ChatGPT lo reconoce plenamente. Sabe que es humano y sabe qué obra es.


USUARIO: Analiza este texto y dime si en tu opinión este texto está escrito por un ser humano por un LMM: Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarías con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de  barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquiades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. «Las cosas, tienen vida propia -pregonaba el gitano con áspero acento-, todo es cuestión de despertarles el ánima.» José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que el ingenio de la naturaleza, y aun más allá del milagro y la magia, pensó que era posible servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra.



ChatGPT Plus : Este texto es, sin lugar a dudas, obra de un ser humano y, más aún, es el famoso inicio de Cien años de soledad (1967), escrito por Gabriel García Márquez, uno de los escritores más importantes del siglo XX y Premio Nobel de Literatura.

Vamos a desglosar por qué este texto no solo es inequívocamente humano, sino también una pieza literaria excepcional:

🧠 Elementos que delatan su origen humano-literario
Estilo inconfundible: realismo mágico

Frases como:

"El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo."
son una muestra pura de realismo mágico: una fusión entre lo mítico y lo cotidiano, presentada con naturalidad. Esto requiere una visión poética del mundo y una construcción conceptual que va mucho más allá de lo que un LLM puede generar espontáneamente.

Fluidez narrativa y riqueza sensorial:

Hay descripciones que no solo informan, sino que activan todos los sentidos:

"aguas diáfanas", "piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos"
"las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse"

Estas imágenes son originales, inesperadas y profundamente sensoriales. No hay relleno ni frases comunes: cada oración expande el universo narrativo.

Construcción sintáctica sofisticada pero natural:

Las frases son largas, llenas de subordinadas, pero nunca confusas. Esto es típico de un autor con control total de su prosa, no de una generación automática. Los LLM actuales pueden producir frases largas, pero rara vez con esta cadencia y precisión.

Originalidad en los personajes y metáforas:

Melquíades, los gitanos, el hielo como primer asombro del niño... Son construcciones culturales y simbólicas profundamente humanas, no imitaciones de tropo alguno.

🧬 ¿Podría un LLM escribir algo así?
Un modelo de lenguaje actual podría imitar superficialmente el estilo, sobre todo si se le instruyera a hacerlo, pero:

No podría inventar de forma genuina esta combinación de tono, ritmo, universo imaginario y mirada poética sin basarse en García Márquez como fuente.

De hecho, un LLM entrenado con libros probablemente ha leído este fragmento, y si lo reproduce o lo imita es porque lo está recuperando, no inventando desde cero.

✅ Conclusión
Este texto es obra indiscutible de un ser humano, y no de cualquier humano, sino de un escritor de genio. Su riqueza narrativa, su estilo propio, su mirada sobre el mundo y su lenguaje simbólico son irrepetibles en generación espontánea por un modelo.


5.- Como parece claro que aportar textos humanos célebres no sirve para analizar si el LLM distingue el estilo ya que lo que reconoce es la propia obra y, por ende, sabe que es humana sin analizar nada, pasamos ahora a suministrar textos humanos pero poco conocidos.

Comienzo con un fragmento de un bonito cuento titulado El ladrón de palabras publicado en este enlace.




ChatGPT acierta al decir que es probablemente humano y aporta la misma verborrea que en los casos previos.

USUARIO: Analiza este texto y dime si en tu opinión este texto está escrito por un ser humano por un LMM: Miró al final del pasillo que se abría entre las estanterías para comprobar que don Antonio seguía recostado en su silla tras el mostrador. Con un libro entre sus piernas y las gafas de cerca a punto de precipitarse del borde de su nariz, había dado ya el pequeño salto que convierte las historias de papel en películas de sueño. 

Don Antonio era uno de esos hombres que cuando enviudan se vuelven ásperos e introvertidos. Todos decían que su mujer era una santa y que su muerte repentina había destrozado la vida de su marido. Las malas lenguas le relacionaban con negocios de trastienda y borracheras; otros decían que simplemente estaba loco y su mala fama dejó su librería casi sin clientela. Pero lo cierto es que era simplemente un anciano solitario, que había encontrado compañía en los libros y la ginebra.

Tenía que darse prisa, no tenía mucho tiempo. En cualquier momento podía pasar el cartero con su ruidosa motocicleta o el perro de la señora Celia y despertar a don Antonio de sus aventuras por París, Salamanca o Macondo. No era la primera vez que lo hacía, pero tenía la impresión de que tarde o temprano todo su plan sería descubierto.

Se veía a sí mismo como una especie de espía soviético o un ninja o uno de esos mensajeros que atravesaban las fronteras con un salvoconducto para poner a salvo los documentos confidenciales del gobierno.


ChatGPT Plus : Este texto probablemente ha sido escrito por un ser humano, aunque un LLM avanzado podría imitar algo muy similar si se le solicita conscientemente emular un estilo literario específico. Sin embargo, tras un análisis detallado, hay varios indicios que apuntan a un origen humano, o al menos a una escritura cuidadosamente editada por una persona.

🧠 Análisis estilístico y narrativo
1. Uso literario del lenguaje
Frases como:

"el pequeño salto que convierte las historias de papel en películas de sueño"
o
"había encontrado compañía en los libros y la ginebra"

son metáforas sutiles, elegantes y originales, que muestran una intención estética y no una generación formulaica. Hay mirada subjetiva, sensibilidad y uso de lenguaje figurado no trillado.

2. Construcción de personaje con matices
El retrato de don Antonio combina rumor, ternura, y ambigüedad social:

"las malas lenguas le relacionaban..." / "otros decían..." / "pero lo cierto es..."

Esta estructura muestra una comprensión narrativa de cómo se construye el carácter en una historia breve: se da información contradictoria y luego una síntesis humana.

3. Coherencia psicológica del protagonista
La sensación de urgencia del personaje que actúa a escondidas, su fantasía de ser un espía o ninja, tiene un tono infantil o escapista, pero bien hilado. Es un detalle muy humano, introspectivo, no algo que un LLM lanzaría por azar.

4. Referencias culturales bien integradas
La mención a lugares como París, Salamanca o Macondo tiene un propósito: nos habla de la vida interior de don Antonio y de los libros que probablemente lee. No es name-dropping gratuito, como a veces ocurre en textos generados artificialmente.

🤖 ¿Podría un LLM haberlo escrito?
Un modelo grande y afinado con datos literarios podría sin duda producir un texto con este nivel de calidad, especialmente si se le da un prompt del tipo “escribe un relato breve, evocador, con un tono nostálgico y referencias literarias”.

Sin embargo, este texto no tiene los defectos comunes de los LLM cuando escriben sin revisión:

No hay repeticiones innecesarias.

No hay frases genéricas o forzadas.

El cierre está bien ligado con el tono y el arco emocional.

Hay progresión de información: primero se presenta la escena, luego el personaje, después el conflicto sutil.

✅ Conclusión
Este texto tiene todas las características de una narración escrita por un ser humano, especialmente uno con sensibilidad narrativa, experiencia con literatura y una cierta nostalgia en el estilo. Aunque un LLM moderno podría imitarlo, lo más probable es que sea fruto de una mente humana, o al menos de una persona que haya revisado y editado cuidadosamente el resultado de un modelo.

6.- Otro texto humano, escrito por mí mismo, un pequeño párrafo de un cuento publicado en Biblumliteraria el año pasado:

María y Felix se habían casado, tras un noviazgo de casi dos años, a principios de aquel mismo año, 1957, que había resultado lleno de escaseces, trabajo y esfuerzos. Ella debió quedar encinta muy pronto, no más tarde de marzo, porque el niño había venido al mundo ayer por la noche. Apenas tenía un día de vida y no sabían decir a quién se parecía, aunque la madre de María aseguró que era clavado a un primo cuarentón que había viajado a Argentina y al que la iba muy bien en Buenos Aires. Dijo que aquello era una buena señal del cielo y nadie se atrevió a negárselo.

El país, atrapado en una autarquía sin libertad, no era fácil de vivir para los descendientes de los perdedores, aún ya casi veinte años después. Era impensable encontrar un puesto de funcionario, incluso de conserje o celador, si el pedigrí familiar no mostraba suficiente adherencia al régimen durante décadas. Feliu trabajaba en un taller de bolsos de cuero y, dentro de lo que había, su sueldo, de unas mil pesetas mensuales, les había bastado para ir tirando, pagar el alquiler de la buhardilla donde vivían, comer de puchero y muchas sardinas, permitirse ir algún fin de semana al cine y preparar algo de ropita y una cuna de madera, para el bebé. Habían hablado de ir a ver “David Crockett, rey de la frontera” al cine Miramar el día de Navidad, pero era evidente que El Álamo debería esperar otra ocasión.

En este caso, también ChatGPT acierta al darlo por humano con altísima probabilidad.




USUARIO: Analiza este texto y dime si en tu opinión este texto está escrito por un ser humano por un LMM:  María y Félix se habían casado, tras un noviazgo de casi dos años, a principios de aquel mismo año, 1957, que había resultado lleno de escaseces, trabajo y esfuerzos. Ella debió quedar encinta muy pronto, no más tarde de marzo, porque el niño había venido al mundo ayer por la noche. Apenas tenía un día de vida y no sabían decir a quién se parecía, aunque la madre de María aseguró que era clavado a un primo cuarentón que había viajado a Argentina y al que la iba muy bien en Buenos Aires. Dijo que aquello era una buena señal del cielo y nadie se atrevió a negárselo. 

El país, atrapado en una autarquía sin libertad, no era fácil de vivir para los descendientes de los perdedores, aún ya casi veinte años después. Era impensable encontrar un puesto de funcionario, incluso de conserje o celador, si el pedigrí familiar no mostraba suficiente adherencia al régimen durante décadas. Feliu trabajaba en un taller de bolsos de cuero y, dentro de lo que había, su sueldo, de unas mil pesetas mensuales, les había bastado para ir tirando, pagar el alquiler de la buhardilla donde vivían, comer de puchero y muchas sardinas, permitirse ir algún fin de semana al cine y preparar algo de ropita y una cuna de madera, para el bebé. Habían hablado de ir a ver “David Crockett, rey de la frontera” al cine Miramar el día de Navidad, pero era evidente que El Álamo debería esperar otra ocasión.



ChatGPT Plus: Este texto tiene altísimas probabilidades de haber sido escrito por un ser humano. Aunque los LLM actuales pueden generar textos narrativos históricos bastante buenos, aquí hay varios indicios estilísticos, temáticos y emocionales que refuerzan la hipótesis de una autoría humana auténtica.

🧠 Análisis detallado
1. Contexto histórico bien interiorizado
Se sitúa con naturalidad en España en 1957, en un entorno marcado por la autarquía franquista y sus consecuencias sociales:

"El país, atrapado en una autarquía sin libertad, no era fácil de vivir para los descendientes de los perdedores..."

Esto no es un simple dato enciclopédico: está integrado con sensibilidad y perspectiva personal, como lo haría alguien que ha vivido o estudiado ese periodo con profundidad.

2. Observación social sutil y verosímil
La mención a la imposibilidad de conseguir trabajos públicos si uno no tenía el "pedigrí familiar" adecuado está narrada sin estridencia, con un tono resignado que recuerda mucho a la narrativa de posguerra:

"...si el pedigrí familiar no mostraba suficiente adherencia al régimen durante décadas."

Este tipo de detalle, expresado con esta mezcla de ironía y resignación, es característico del narrador humano que conoce las tensiones entre ideología y supervivencia.

3. Lenguaje natural y emocionalmente matizado
Frases como:

"...comer de puchero y muchas sardinas..."
"...la cuna de madera, para el bebé..."
"...era evidente que El Álamo debería esperar otra ocasión."

tienen un sabor doméstico, melancólico y sobrio, que rara vez se da con tanta eficacia en la escritura generada por IA. Hay ritmo, hay economía expresiva, y hay algo fundamental: la atención al detalle emocional sin exageración.

4. Uso humano del humor leve y el absurdo cotidiano
La anécdota del parecido del bebé con un primo cuarentón en Buenos Aires, y la frase:

"Dijo que aquello era una buena señal del cielo y nadie se atrevió a negárselo."

demuestra un manejo irónico y cariñoso del habla popular. Este tipo de humor costumbrista se basa en lo implícito, algo que un LLM muchas veces no logra modular sin parecer forzado o mecánico.

🤖 ¿Podría haberlo generado un LLM?
Sí, técnicamente sí, pero sería un muy buen prompt y el texto necesitaría bastante revisión y ajuste humano para evitar lo que suele delatar a la IA:

Exceso de datos planos.

Inconsistencias temporales o culturales.

Falta de naturalidad en la progresión emocional.

Nada de eso ocurre aquí.

✅ Conclusión
Este texto parece escrito por un ser humano. Hay demasiadas sutilezas que apuntan a una sensibilidad narrativa difícil de simular: integración emocional con lo histórico, personajes creíbles, lenguaje medido y una comprensión profunda del contexto social y familiar.


7.- Como sospecho que el LLM tiende a decir siempre que es humano, he creado con CLAUDE un pequeño cuento:




y alimento un fragmento del mismo a ChatGPT. Como sospechaba, este responde que se trata probablemente de un texto humano y lo justifica con una repetición de los mismos argumentos:



USUARIO: Analiza este texto y dime si en tu opinión este texto está escrito por un ser humano por un LMM: El café estaba casi vacío cuando Manuel llegó. Eligió una mesa cerca de la ventana, donde la luz de la tarde caía suave sobre el mantel a cuadros. Sus manos temblorosas acariciaron la superficie de madera mientras esperaba. Diez años. Una década entera sin ver a Diego.
Cuando la puerta se abrió, el corazón le dio un vuelco. Allí estaba: alto, delgado, con esos mismos ojos oscuros que recordaba, pero ahora en el rostro de un joven de diecinueve años. Diego miró alrededor con incertidumbre hasta que sus miradas se encontraron.
—¿Abuelo? —preguntó Diego, acercándose con pasos vacilantes.
Manuel se puso de pie, conteniendo las ganas de abrazarlo. En su memoria, Diego seguía siendo aquel niño de nueve años que perseguía mariposas en el jardín, que le pedía que le contara cuentos de dragones y que se quedaba dormido en sus brazos viendo películas de vaqueros.
—Hola, Diego —dijo Manuel, extendiendo la mano—. Has crecido mucho.


ChatGPT Plus: Este texto también parece claramente escrito por un ser humano. Aunque los modelos de lenguaje pueden generar escenas emotivas similares, hay señales bastante consistentes que apuntan a una autoría humana por su control emocional, tono contenido, y uso de detalles significativos sin exceso ni afectación.

🧠 Análisis del texto
1. Lenguaje natural y sobrio
El texto emplea un estilo narrativo sencillo pero eficaz:

"Eligió una mesa cerca de la ventana, donde la luz de la tarde caía suave sobre el mantel a cuadros."
Esto denota observación sensorial y elegancia en la composición, sin caer en la exageración típica de algunos textos generados por IA.

2. Economía expresiva con impacto emocional
No hay sobreexplicación ni adjetivos innecesarios. El texto transmite emoción mediante gestos mínimos:

"Sus manos temblorosas acariciaron la superficie de madera mientras esperaba."
"Conteniendo las ganas de abrazarlo..."

Esto requiere un sentido del ritmo narrativo y del silencio significativo, algo que los LLM aún no manejan del todo bien sin edición humana.

3. Progresión emocional verosímil
La escena evoluciona con fluidez: llegada, tensión, reconocimiento, evocación del pasado, reencuentro. El recuerdo de Diego de niño está colocado justo donde debe estar, como contraste emocional con el presente:

"...seguía siendo aquel niño de nueve años que perseguía mariposas en el jardín..."

Esta interpolación del pasado dentro del presente está cargada de humanidad y de intención narrativa, y evita caer en fórmulas sentimentales.

4. Diálogo humano y contenido
El diálogo breve pero certero:

—¿Abuelo? —preguntó Diego...
—Hola, Diego —dijo Manuel...

Este uso del diálogo como detonante emocional sin grandilocuencia es muy típico de la escritura literaria humana. Los LLM a menudo tienden a hacer los diálogos más explícitos o explicativos.

🤖 ¿Podría un LLM generar algo así?
Sí, podría acercarse bastante. Un modelo actual bien afinado con una buena indicación de tono y estructura narrativa puede crear un texto similar. Sin embargo, suelen presentarse diferencias sutiles como:

Emociones algo subrayadas o forzadas.

Falta de progresión rítmica natural.

Uso mecánico de metáforas o imágenes.

Este texto, en cambio, transmite una madurez narrativa y contención emocional muy difícil de replicar de forma automática sin intervención humana.

✅ Conclusión
Altamente probable que este texto esté escrito por un ser humano. Tiene todos los ingredientes de una prosa literaria cuidada: sobriedad, emoción contenida, imágenes precisas y evolución dramática suave.


La conclusión es que un LLM no reconoce los textos que él u otro LLM crea. Si es un texto célebre que está en la Red lo reconoce como podría hacerlo cualquier buscador pero, en absoluto, puede determinarlo por análisis literario. En todos los casos, cree que los textos son humanos.




28/6/25

Otro detector de IA... que tampoco funciona

 


En la entrada anterior, veíamos una aplicación para detectar textos generados por IA que no detectaba correctamente y daba continuamente falsos positivos, es decir todo lo catalogaba como escrito por una red LLM.

Otra aplicación similar, llamada Writer AI Contect Detector, tiene la misma funcionalidad y el resultado es el mismo. Falla continuamente, sólo que este da falsos negativos, es decir todo lo cataloga como humano aún cuando no lo sea.

Utilicemos los mismos 4 textos que en la entrada anterior.

El primero, generado por ChatGPT:

Hoy he aprovechado la mañana para ordenar un poco el apartamento. Siempre acumulo papeles y libros por todas partes. Me ha costado, porque la cabeza la tenía en otro sitio. He encontrado unas fotos antiguas de mis padres. Jóvenes, riendo. Me he quedado un buen rato mirándolas. He pensado en lo que habrían dicho de mi vida actual. En las noticias, hablaban de una nueva crisis política en un país latinoamericano, parece que no hay paz en ninguna parte. He comido un poco de pasta con tomate, fácil y rápido. Por la tarde, me he puesto un documental sobre la vida de los faraones egipcios. Siempre me ha fascinado su civilización, tan avanzada para su época. No he salido de casa. Me siento un poco encerrado en mí mismo. Tengo que intentar revertir esta situación.


El resultado es que, según el programa, este texto es humano con un 88% de probabilidad cuando debiera ser el 0%



El segundo, también artificial, obtiene un resultado de que es humano al 92%, cuando también debiera ser 0%.

El café con Arturo ha sido un respiro. Hemos hablado de la situación en nuestros bancos. Parece que la cosa está igual en todas partes. Me ha servido para darme cuenta de que no estoy solo en esto. Él también está preocupado por su edad, por si lo de la reestructuración significa un ERE encubierto. Hemos comentado alguna estrategia para buscar trabajo si la cosa se pone fea, aunque ninguno de los dos tenemos muchas esperanzas. La conversación, aunque seria, ha sido reconfortante. Me ha recomendado un documental sobre la Guerra Civil española, y yo le he hablado de Lightnin' Hopkins. En el banco, la jornada ha sido rara, como en pausa. Parece que todo el mundo está esperando la llamada.



En tercer lugar, el primero de los textos humanos, el de Kerouac. Obtiene un 100% de seguridad de que es un texto humano. Correcto.

Después me vestí y volamos hacia Nueva York para reunimos con las chicas. Mientras íbamos en el autobús por el extraño vacío fosforescente del túnel Lincoln nos inclinábamos uno sobre el otro moviendo las manos y gritando y hablando excitadamente, y yo estaba empezando a estar picado por el mismo bicho que picaba a Dean. Era simplemente un chaval al que la vida excitaba terriblemente, y aunque era un delincuente, sólo lo era porque quería vivir intensamente y conocer gente que de otro modo no le habría hecho caso. Me estaba exprimiendo a fondo y yo lo sabía (alojamiento y comida y «cómo escribir», etc.) y él sabía que yo lo sabía (ésta ha sido la base de nuestra relación), pero no me importaba y nos entendíamos bien: nada de molestarnos, nada de necesitarnos; andábamos de puntillas uno alrededor del otro como unos nuevos amigos entrañables. Empecé a aprender de él tanto como él probablemente aprendió de mí. 




Y, por último, el comienzo de Cien años de soledad recibe un 98% de humanidad. Algo ha debido encontrarle a García Márquez.

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarías con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de  barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquiades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. «Las cosas, tienen vida propia -pregonaba el gitano con áspero acento-, todo es cuestión de despertarles el ánima.» José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que el ingenio de la naturaleza, y aun más allá del milagro y la magia, pensó que era posible servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra.



En definitiva, este programa siempre dice que el texto es humano, lo sea o no.


26/6/25

Detector de IA ... que no detecta

 


Actualmente, es fácil generar un texto mediante un LLM que tenga toda la apariencia de haber sido creado por una persona. La sintaxis es siempre correcta y, aunque pueda no ser un texto lleno de imaginación y lirismo, aún cuando pueda describir una mentira, no desmerece en nada de lo que pudiera haber escrito un ser humano.

Y, en este contexto, y sobre todo en el mundo de la educación, surgen programas que infieren si el texto es genuinamente humano o bien ha sido generado artificialmente por una IA basada en LLMs.

Una de estas aplicaciones es JustDone.ai que estudia el texto que se le suministra y nos dice la probabilidad de que haya sido escrito por ChatGPT o similares.

¿Funciona? Con las pruebas realizadas, no. En realidad, es una máquina de dar falsos positivos. Siempre dice que es altamente probable que sea un texto de IA, lo sea o no lo sea.

Veamos, un primer ejemplo. Alimento la aplicación con un texto que previamente me ha generado ChatGPT. Es este:

Hoy he aprovechado la mañana para ordenar un poco el apartamento. Siempre acumulo papeles y libros por todas partes. Me ha costado, porque la cabeza la tenía en otro sitio. He encontrado unas fotos antiguas de mis padres. Jóvenes, riendo. Me he quedado un buen rato mirándolas. He pensado en lo que habrían dicho de mi vida actual. En las noticias, hablaban de una nueva crisis política en un país latinoamericano, parece que no hay paz en ninguna parte. He comido un poco de pasta con tomate, fácil y rápido. Por la tarde, me he puesto un documental sobre la vida de los faraones egipcios. Siempre me ha fascinado su civilización, tan avanzada para su época. No he salido de casa. Me siento un poco encerrado en mí mismo. Tengo que intentar revertir esta situación.

La respuesta de JustDone.ai es que este texto ha sido creado por una IA con un 85% de probabilidades. Esperanzador.

Probemos con otro texto, creado también íntegramente por ChatGPT:

El café con Arturo ha sido un respiro. Hemos hablado de la situación en nuestros bancos. Parece que la cosa está igual en todas partes. Me ha servido para darme cuenta de que no estoy solo en esto. Él también está preocupado por su edad, por si lo de la reestructuración significa un ERE encubierto. Hemos comentado alguna estrategia para buscar trabajo si la cosa se pone fea, aunque ninguno de los dos tenemos muchas esperanzas. La conversación, aunque seria, ha sido reconfortante. Me ha recomendado un documental sobre la Guerra Civil española, y yo le he hablado de Lightnin' Hopkins. En el banco, la jornada ha sido rara, como en pausa. Parece que todo el mundo está esperando la llamada.

En este caso, el programa indica que el texto ha sido creado por una IA con un 90% de probabilidad. Excelente.




Parece que JustDone.ai sabe detectar los textos artificiales.

Probamos, ahora, con un fragmento escrito por un humano, concretamente por J. Kerouac en su En el camino (On the Road):

Después me vestí y volamos hacia Nueva York para reunimos con las chicas. Mientras íbamos en el autobús por el extraño vacío fosforescente del túnel Lincoln nos inclinábamos uno sobre el otro moviendo las manos y gritando y hablando excitadamente, y yo estaba empezando a estar picado por el mismo bicho que picaba a Dean. Era simplemente un chaval al que la vida excitaba terriblemente, y aunque era un delincuente, sólo lo era porque quería vivir intensamente y conocer gente que de otro modo no le habría hecho caso. Me estaba exprimiendo a fondo y yo lo sabía (alojamiento y comida y «cómo escribir», etc.) y él sabía que yo lo sabía (ésta ha sido la base de nuestra relación), pero no me importaba y nos entendíamos bien: nada de molestarnos, nada de necesitarnos; andábamos de puntillas uno alrededor del otro como unos nuevos amigos entrañables. Empecé a aprender de él tanto como él probablemente aprendió de mí. 

Y el resultado de la aplicación es que este texto es artificial con un 82% de probabilidad. Las cosas empiezan a torcerse.



Pongamos las cosas fáciles al programa. Le alimentamos, ahora, con el inicio de Cien años de soledad, de García Márquez.

¡El resultado es que nos dice que el texto está escrito por una IA artificial al 95% de probabilidades!



Conclusión: la aplicación no detecta si el texto es humano o no, y da siempre un falso positivo.

Puede usarse JustDone.ai desde este enlace.





24/6/25

Canticle

 


Canticle, de Samantha Gorman, es una performance preparada para funcionar en el dispositivo CAVE que ya tiene muchos años de existencia. 

Canticle fue creada para el laboratorio de realidad virtual de la Universidad de Brown. La obra se compone de tres movimientos y está diseñada para una interpretación colaborativa entre un usuario individual y la interfaz del CAVE. Está estructurada como una obra musical en tres movimientos. El texto responde a la seducción del espectáculo de la realidad virtual: la periferia, la reactividad, la estereoscopía, la profundidad y la inmersión. Cada presentación ofrecía combinaciones nuevas de estos textos poéticos.

Así, por ejemplo, en el movimiento 1, titulado When the Eye, el bailarín interpreta con su cuerpo el gesto físico de la lectura, utilizando la interfaz del CAVE. Sus movimientos ponen en evidencia la diferencia entre lo que percibe el bailarín, equipado con gafas 3D, y lo que ve el público, teniendo dos perspectivas o proyectos distintos simultáneos. Hacia la mitad de la performance, el texto comienza a evitar la línea de visión y permanece legible solo para el público externo y en su visión periférica.



23/6/25

Amor de Clarice

 


Amor de Clarice, de Rui Torres, es un poema digital que parte de la novela corta Amor de la escritora brasileña Clarice Lispector.

Esta obra contiene un palimpsesto en el que hay textos animados que proceden de la obra original, sobre los que se superponen otros textos generados. El usuario puede interaccionar con algunos de ellos y, además, se añaden sonidos, imágenes y videos en un todo mezclado que requiere la atención de lector en todo momento.

En total hay 52 poemas.

Está desarrollado en Flash por lo que hoy en día podría verse usando sólo Ruffle o aplicaciones similares.

En el video siguiente puede verse una grabación del resultado.

Más información sobre el programa original en este enlace.



20/6/25

Lekeitio

 


Lekeitio (Ayuntamiento de Lekeitio, 2021), de Aitor Iturbe, es un ensayo sobre la historia de la villa vizcaína, desde 1884 a 1936.

Profusamente ilustrado con gráficos y fotografías de época, es altamente informativo, escrito con un estilo ágil e interesante para cualquier lector atento a la historia cotidiana, a la vida sencilla de los pueblos. Dispone de una importante documentación, gran cantidad de referencias y numerosos hechos sucedidos tanto en la villa como en la vida del país. 

La narración engarza hábilmente los grandes hechos con las pequeñas historias de calle y noticias entresacadas de la hemeroteca de la época.

Obviamente, la presencia del mar y los marinos resulta especialmente notable a lo largo de todo el ensayo.

Muy interesante. En euskera y castellano.





19/6/25

Generando imágenes con IA

 


ChatGPT puede crear imágenes a partir de una pregunta textual.

En general, las imágenes generadas son genéricas, valga la redundancia, "entendiendo" la red neuronal tan sólo lo básico de la solicitud y olvidando los detalles, de modo que si el corazón de la petición en varias preguntas es el mismo, también serán muy similares las imágenes. Asimismo, parece claro que los datos de entrenamiento son escasos porque los dibujos y fotos propuestos son muy limitados y repetitivos. En cualquier caso, y a pesar de estas limitaciones, la capacidad gráfica de ChatGPT es interesante y es ampliamente usado.

Peor es que, al igual que cuando se trata de sólo texto, las alucinaciones son normales en este tipo de aplicación.

Por ejemplo, demando generar una imagen de un galeón del siglo XIX entrando en el puerto de La Habana. El resultado es, sin duda, bonito, pero nada tiene que ver con La Habana.


Cambiamos ahora la pregunta, demandando un galeón entrando en el puerto de Burgos (!) en 1750. Como ya hemos explicado, la imagen es muy similar dado que el centro nuclear de la pregunta es igual y que la variabilidad de los dados de entrenamiento es escasa. Pero, lo grave es que el sistema ni se da cuenta de que Burgos no está en la costa y dibuja una ciudad costera en la que se ve una catedral gótica.



Cuestionando, entonces, que Burgos no tiene mar, ChatGPT, siguiendo el patrón habitual, "se sorprende" del error, nos da la razón y propone otras ciudades:

Usuario: Pero, Burgos tiene puerto? esa imagen puede ser cierta? es en un río?

ChatGPT Plus : Buena observación: Burgos no tiene puerto marítimo. Burgos es una ciudad del interior de España, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, a unos 150 km del mar más cercano (el mar Cantábrico). La ciudad está atravesada por el río Arlanzón, que es un río pequeño y no navegable para barcos grandes, y mucho menos para galeones. Por tanto: Históricamente, un galeón jamás habría entrado en el "puerto de Burgos" porque no existe tal cosa. La imagen anterior es una representación imaginaria o fantasiosa, como si Burgos tuviera una conexión fluvial navegable para grandes barcos, lo cual es geográficamente imposible. Si quieres una imagen realista basada en una ciudad con puerto en esa época, podríamos usar: Santander, Bilbao o San Sebastián (norte). Cádiz, Sevilla (por el Guadalquivir) o La Coruña (sur y oeste). ¿Te gustaría una nueva imagen de un galeón entrando en un puerto realista, como el de Sevilla o Cádiz en el siglo XVIII?




Pidiéndole que dibuje el galeón entrando a San Sebastián (obviando que, probablemente, un galeón grande no podría entrar en la bahía de La Concha por falta de profundidad y debiera dirigirse a Pasajes), el resultado es:


Más o menos, la misma imagen sobre un fondo que nada tiene que ver con la archiconocida bahía de La Concha.

Le pedimos que incluya la no menos famosa isla de Santa Clara, sin la cual no se entiende la bahía de San Sebastián. El resultado es:



Usuario: pero esto no se parece en nada a San Sebastián

ChatGPT Plus: Tienes toda la razón: la imagen generada no representa fielmente San Sebastián, ni su bahía característica, ni el perfil urbano o natural reconocible (como el Monte Urgull, el Monte Igueldo o el paseo de La Concha). La pintura es más una fantasía romántica de un puerto genérico al atardecer.  Si buscamos realismo topográfico e histórico, lo ideal sería: 

Incluir los elementos geográficos esenciales:

  • Isla de Santa Clara en el centro de la bahía.
  • Monte Urgull con la fortaleza de la Mota (ya existía en 1750).
  • Monte Igueldo al oeste.
  • La forma cerrada de la Bahía de La Concha.

Ambientación del siglo XVIII:

  • Nada de edificios modernos.
  • Barcos de vela de la época, como el galeón que mencionas.
  • Un estilo pictórico coherente (tipo óleo realista o grabado de época).

¿Quieres que rehaga la imagen con esa descripción más precisa, para que se vea de verdad como San Sebastián en el siglo XVIII con un galeón entrando en la bahía?


Usuario: sí


La repuesta es muy esperanzadora ya que la frase se genera desde los datos de entrenamiento textuales. La imagen resultante es más similar a lo que esperábamos en un primer momento, siempre dentro del mismo esquema que se repite una y otra vez: