Es una novela sencilla desde el punto de vista hipertextual. Los enlaces están todos en un menú omnipresente y no existen más enlaces internos en el texto. Los fragmentos, aunque a primera vista pudieran parecer inconexos, no lo son y hay un orden precisamente establecido. Como, de hecho, lo muestra el propio menú que está numerado. La estética es de lo más sencilla. Sin fotos, sin multimedia, con un tamaño de letra enorme para facilitar la lectura en pantalla, sin abalorios. Ocurre que es una buena historia. Bien contada. Que delinea bien la personalidad de los personajes. Con su fuerza centrada en las palabras. Aunque el hipertexto es parte sustancial de la misma podemos decir que casi pasa desapercibido una vez que empezamos a leer.
Al igual que en otras obras (como por ejemplo, Una contemporánea tragedia de Caldesa de F. Remírez, http://biblumliteraria.blogspot.com/2008/06/el-control-del-tiempo-en-la-literatura.html), Como el cielo los ojos permite la visión simultánea de varios personajes sobre un mismo hecho aunque en esta obra de Checa no existe un control del tiempo y el lector puede saltar del futuro al presente.
0 comentarios :
Publicar un comentario