La intersección entre ficción y no ficción se manifiesta en diversos ámbitos culturales como la literatura, el audiovisual, los videojuegos y las redes sociales. En este espacio híbrido, las narrativas se entrelazan, desdibujando los límites entre la realidad y la imaginación. La literatura digital y el contenido multimedia potencian esta fusión, permitiendo experiencias interactivas donde el lector o espectador se convierte en parte activa del relato, explorando nuevas formas de contar historias a través de hipervínculos, realidad aumentada y transmedia.
Las líneas temáticas sobre las que pueden versar las ponencias son:
- Teoría y crítica de la ficción: borradura de fronteras entre géneros ficcionales y factuales.
- Hibridación de géneros y retórica de la posverdad.
- Narrativas transmediales y exploración de la línea entre ficción y no ficción. Representación de los movimientos migratorios: imagología y medios de comunicación.
- Experimentación y oscilaciones ficción / no ficción en el ámbito del documental.
- Retórica de la posverdad en el discurso contemporáneo.
- Deontología periodística y posverdad.
- Nuevos géneros y formatos informativos en transmedialidad e hibridación de ficción y no ficción.
- Impacto de la Inteligencia Artificial en el régimen de la posverdad / en la creación mediática.
- Diversidad de género y políticas de hibridación mediática.
- Posverdad e hibridación en las culturas mediáticas hispánicas.
- Docuficciones y otras oscilaciones en los videojuegos.
- Nuevas formas de ficción y redes sociales.
- Telerrealidad y teleficción en series de televisión en plataformas.
- Narrativas transmedia e industria musical.
El plazo de presentación es hasta el 15 de mayo.
Más información en este enlace.
0 comentarios :
Publicar un comentario